
DOSSIER DE PRENSA DEL CITROËN C3 R5
WRC 2 A FULL 2018
DOSSIER DE PRENSA DEL CITROËN C3 R5.
ENTREVISTA A FRANÇOIS WALES
Director de Desarrollo de Vehículos Competición Cliente
https://www.facebook.com/CitroenRacing/
https://www.facebook.com/PabloMACHIWRC/
https://www.facebook.com/RallyReportMagazineArgentina/
DOSSIER DE PRENSA DEL CITROËN C3 R5
ENTREVISTA A FRANÇOIS WALES
Director de Desarrollo de Vehículos Competición Cliente
«PARTIMOS DE UNA HOJA EN BLANCO»
¿Cuáles eran las exigencias para el C3 R5 ?
La idea fue partir de una hoja en blanco. Entre los objetivos estaba el que fuera fiable y rápido, puesto que la categoría R5 tiene un nivel muy elevado. Ya lo tenía hace año y medio cuando iniciamos el desarrollo, y no hace más que aumentar con la llegada de nuevos participantes.
¿Cuáles son los desafíos que plantea esta categoría R5?
Hay muchos, comenzando por el hecho de que hay poco margen de maniobra (5 tokens o elementos de mejora en los 24 primeros meses y otros 5 después) una vez que el coche ha sido homologado, por lo que tiene que estar bien diseñado desde el principio. Pasa lo mismo en lo que se refiere al chasis y las suspensiones, el número de mejoras está muy limitado. Nos pusimos un objetivo muy ambicioso y ese era el de sacar el mayor rendimiento posible a la versión de asfalto y al mismo tiempo a la de tierra optando por diferentes diseños. En la de asfalto, el tirante de fuerza delantero está inclinado hacia atrás, mientras que en la versión de tierra lo está hacia delante. Somos el único fabricante que lo ha hecho así, y aunque es fácil hacerlo en WRC, lo es mucho menos en R5. En lo que respecta al motor, el conjunto brida y válvula de descarga “pop-off” hace que estos coches sean especialmente complicados: todo el mundo tiene más o menos la misma potencia y par motor en el banco de pruebas, pero las diferencias vienen en los rallys, cuando factores como la altitud y la temperatura varían, así como en todas las fases intermedias. Esta es la razón por la cual hemos invertido en una gestión electrónica (ECU) más sofisticada, con una puesta a punto más delicada, pero que nos ha dado muy buenos resultados.
¿Cómo ha sido el desarrollo?
Aunque el tiempo del que disponíamos nos dejó muy poco margen de error, todo fue bien. Comenzamos a trabajar en diseños preliminares a finales de 2016, antes de comenzar realmente a trabajar sobre la base del C3 en enero de 2017, para rodar por primera vez en septiembre de 2017. Después no hemos tenido el menor problema en ningún componente importante, las pruebas de fiabilidad del motor se han desarrollado sin problemas, y hemos hecho un kilometraje razonable. Rodamos sobre todo tipo de asfalto y definimos unos buenos reglajes básicos. Lo mismo hicimos en tierra, rodando en una gran variedad de superficies. Ahora vamos a aprovechar este año para afinar los reglajes en algunos terrenos específicos como Montecarlo, Suecia, Finlandia, Gran Bretaña o Alemania.
Han hecho rodar a muchos pilotos, desde Stéphane Lefebvre a Yoann Bonato, pasando por Craig Breen, Kris Meeke, y también Yohan Rossel, Paolo Andreucci y Simone Tempestini. ¿Cuál era el propósito?
Creemos que un buen coche de rallys rápido y potente debe ser polivalente, sobre todo cuando se trata de un competición cliente. De ahí el interés por llamar a pilotos diferentes y así contar con una visión más completa, e ir más deprisa a la hora de saber las áreas que debíamos mejorar en el coche, comparando diferentes opiniones.
PIERRE BUDAR
Director de Citroën Racing
« El objetivo de Stéphane Lefebvre es el título »
« El objetivo de elegir a Stéphane Lefebvre para que disputara la categoría WRC2 con el C3 R5, es que gane el campeonato. De esta forma demostraremos el potencial del vehículo tanto en términos de prestaciones como de fiabilidad, en una gran variedad de terrenos y en una especialidad muy competida. La apuesta comercial es alta y Stéphane será el centro de atención, el escaparate de la marca. Tiene dos cosas importantes, ha realizado gran parte de su desarrollo, conoce bien el coche y llegará a las carreras con más preparación, ya que además contará con la ventaja de una sesión preparatoria. También cuenta con la experiencia de haber disputado el año pasado la mayoría de las pruebas al volante de un WRC. Después de Córcega, correrá en Portugal y Cerdeña, y después nos reservamos la posibilidad de hacer algunos cambios de calendario. En cualquier caso, confiamos en su velocidad y en su regularidad para que haga brillar nuestro nuevo producto estrella. »
UNA REPLANTEAMIENTO TOTAL PARA UN RESULTADO PROMETEDOR
Después de la presentación el año pasado del C3 WRC, el año 2018 supondrá el debut en competición de la versión R5 del compacto urbano de Citroën, esta vez destinado a la competición cliente. Para asegurarse que es competitivo en la categoría de WRC-2, la antesala del mundial, así como en los diversos campeonatos regionales FIA (Europa, Oriente Medio) o en la multitud de campeonatos nacionales, Citroën Racing no dudó en hacer una ruptura total con su predecesor. Bajo la dirección de Olivier Maroselli, un ingeniero experimentado y conocido porque desarrolló varios coches de rallyes exitosos, las más de veinte personas involucradas en el proyecto comenzaron desde cero, para estar seguros de tomar las mejores decisiones técnicas.
El nivel de esta categoría nunca ha sido tan elevado como ahora, con varios fabricantes importantes muy involucrados. El principal desafío concierne a la reglamentación, mucho más restrictiva que en WRC en términos de homologación, hasta el punto de que solo están previstos cinco tokens (posibilidades de cambios) en los dos primeros años (de los cuales solo 2 se permitirán por razones de seguridad o fiabilidad), y luego cinco más en los siguientes dos años. De ahí la importancia de hacer las cosas bien desde el primer momento. En otras palabras, ofrecer desde el principio un vehículo fiable y potente. Después de la habitual fase de diseño en la oficina de ingeniería, los hombres del equipo se han dedicado, desde el primer rodaje en septiembre de 2017 -fecha en la que el vehículo realizó sus primeros test rodando- a comparar las múltiples y variadas condiciones que se va a encontrar el coche y que hacen que esta disciplina sea tan difícil.
Para evaluar su comportamiento en una gran variedad de niveles de adherencia y afinar los reglajes, la versión de asfalto del C3 R5, calzada con sus grandes ruedas de dieciocho pulgadas, se probó en las exigentes carreteras de Córcega, así como en el este (Vosges), y el sur (Tarn) y también en la región de Var en Francia. Precisamente en el Rallye Du Var el coche rodó como coche cero en manos de Yoann Bonato. Esto fue como una sesión de pruebas a escala real, que sirvió para medir las prestaciones y al mismo tiempo la popularidad entre los aficionados. Mientras tanto, el coche destinado a la tierra -la superficie más habitual en WRC- proseguía su desarrollo con sesiones en los caminos de gravilla en Fontjoncouse, cerca de Narbonne, Cardona en España y Mazamet, al norte de Carcassone, todos ellos conocidos por ser muy duros. Después de seis mil kilómetros de pruebas, Citroën Racing ahora puede presentar un producto de éxito, cuyo desarrollo se afinará aún más en algunas superficies muy específicas. Hay previstas nuevas pruebas este año. Está pensado para los pilotos de rally más prometedores y ambiciosos, así como para los gentleman drivers, para equipos con aspiraciones internacionales y para otros más modestos. Las palabras que pueden definirlo son competitividad, fiabilidad, polivalencia y todo ello con un fácil y sencillo mantenimiento.
MOTOR
Muy elaborado internamente, el motor representó un gran desafío para el equipo técnico de Citroën. “Nos fijamos objetivos muy ambiciosos”, explicó Olivier Maroselli, director del proyecto. “Objetivos que hemos logrado al trabajar en tres áreas principales. La primera de todas, la fiabilidad y el control de las temperaturas internas en un motor muy sofisticado. También se ha prestado especial atención a la culata, para mejorar la permeabilidad tanto como sea posible en los conductos de admisión y escape. La última área de desarrollo importante fue la electrónica, con una centralita ECU más avanzada que la que teníamos anteriormente. El propósito de esto era tener un sistema anti-lag mucho más funcional y, por lo tanto, conseguir una respuesta mucho mejor del acelerador. Pero la idea fue también estar permanentemente más cerca de la presión de sobrealimentación máxima permitida, ello sin abrir la válvula de descarga pop-off, que siempre penaliza. Todo esto significa que el motor es ahora sin duda uno de los puntos fuertes del vehículo. Los pilotos están de acuerdo en que tiene mucho par, pero también sabemos que estamos muy bien colocados a nivel de potencia en alta frente a nuestros rivales. “
CAJA DE CAMBIOS
El C3 R5 está equipado, como su ilustre “hermano mayor”, el WRC, con una caja de cambios Sadev. Pero no se parecen en nada más. El modelo utilizado para el C3 R5 fue diseñado especialmente para las necesidades y exigencias específicas de la categoría. “Es cuestión de seguridad”, dice Olivier Maroselli. “Aunque algunos de los componentes internos son conocidos, y por lo tanto probados, hemos elegido diseñar nuestra propia arquitectura. Nuestro conjunto es diferente en achura, pero también la altura de las salidas de caja es distinta. Estas últimas tienen una influencia directa en los ángulos de transmisión, y por lo tanto al recorrido máximo autorizado. Por ello prestamos especial atención a este punto. “
CHASIS Y SUSPENSIONES
Al igual que su hermano mayor el C3 WRC, el C3 R5 tiene dos geometrías de eje delantero diferentes, dependiendo si es para asfalto o tierra. La idea es, en cada situación, optimizar ambas versiones del icónico nuevo modelo de Citroën, con el chasis y las suspensiones mejor adaptados a la superficie en la que evolucionan. “Como el número de interconexiones permitidas entre el buje, el tirante de fuerza, el brazo de suspensión y la bieleta es muy limitado, no fue nada difícil”, detalla Olivier Maroselli. “Pero inclinamos el tirante de fuerza hacia atrás en asfalto, por razones cinemáticas, y hacia delante en tierra, principalmente por cuestiones de recorrido. Este es sin duda otro de los puntos fuertes del vehículo, ya que no tuvimos las limitaciones de reglajes de cotas anteriores. También hicimos un gran esfuerzo para tener el peso mínimo en todas estas piezas, por eso usamos amortiguadores Reiger. No solo se trata de buenos productos, que ofrecen mucho margen de maniobra a la hora de definir la configuración correcta, sino que sus vástagos de aluminio contribuyeron a ahorrar peso. “
FACIL MANTENIMIENTO
Al escuchar las preocupaciones de sus clientes, Citroën Racing tenía que optimizar al máximo las condiciones de mantenimiento del C3 R5, a la vez que prestar especial atención a la duración de las piezas. “Claramente ha sido una de nuestras áreas en las que más hemos trabajado, sin por ello comprometer el rendimiento”, admite Olivier Maroselli. “La caja de cambios y la parte delantera, por ejemplo, se desmontan muy fácilmente. También hemos avanzado mucho en la carrocería, invirtiendo en una tecnología de múltiples materiales para que haya componentes de goma en todas las partes bajas de los parachoques y en algunas zonas de las aletas. Son por lo tanto más resistentes al desgaste y a la deformación. Del mismo modo, realizamos muchas pruebas en terrenos muy rompedores tipo al de Fontjoncouse, y notamos una gran mejora en la resistencia al desgaste de la carrocería y de la parte inferior. El desgaste de las partes “cosumibles”, como la placa protectora inferior, están a un nivel muy bueno y sin duda es una ventaja a la hora de calcular el coste por kilómetro. “
STÉPHANE LEFEBVRE / GABIN MOREAU
Stéphane, es el típico piloto salido de las fórmulas de promoción francesas, debutó en rallys en 2010 con tan sólo dieciocho años, y destacó en 2012 al proclamarse subcampeón y mejor júnior en el “Volante Peugeot 207”. Gracias a ese resultado disputó el Campeonato de Europa de Rallys formando parte del Peugeot Rally Academy en 2013, mientras que fue de nuevo subcampeón y primero en la categoría Junior en el 208 Rally Cup. El año 2014 fue el de su consagración: ganó tanto el Junior WRC como el WRC3 en un DS3 R3, y ganó el título ERC Junior en un 208 R2. Su potencial era tal, que Citroën Racing decidió apostar por él, y en lugar de disputar solo seis carreras en WRC2 como estaba previsto originalmente para el ganador del JWRC, disputó en 2015 las trece pruebas campeonato del mundo, cinco al volante del DS3 WRC. Lo más importante esa temporada fue la décima posición que consiguió en su debut, en Alemania, y un octavo lugar en el Rally de Gales Gran Bretaña. En 2016 el joven de talento francés comenzó a trabajar con Gabin Moreau, al mismo tiempo que entró a formar parte del Abu Dhabi Total WRT para continuar aprendiendo. Tuvo un comienzo de temporada perfecto con la quinta posición en el Montecarlo, y luego marcó buenos tiempos en Portugal y Polonia. Pero sufrió un repentino parón en su carrera al sufrir un fuerte accidente en Alemania, a mediados de agosto, y no corrió más hasta finales de octubre. Gabin tuvo que esperar pacientemente hasta finales de noviembre para regresar a la competición. El Citroën Total Abu Dhabi WRT le renovó en 2017 con el lanzamiento del C3 WRC, y aunque el comienzo del año fue difícil, hizo una buena segunda mitad de temporada, con un quinto lugar en Polonia, un sexto en Cataluña y marcó buenos tiempos en Australia. Al mismo tiempo, también se involucraron desde su lanzamiento, en el programa de desarrollo del C3 R5, la última creación de Citroën destinada a competición cliente, y participó en la mayoría de las sesiones de test. Para 2018, con la experiencia adquirida en el campeonato del mundo en vehículos de cuatro ruedas motrices, Stéphane y Gabin han sido elegidos por Citroën Racing para demostrar las cualidades del C3 R5 en el competitivo WRC2.
STÉPHANE LEFEBVRE EN CIFRAS
Fecha y lugar de nacimiento: 16 de marzo de 1992 en Noeux-les-Mines (Francia)
Debut en competición: 2010
Primer rally WRC: Francia 2013
Nº de participaciones en WRC: 34
Mejor resultado en WRC: 5º (Montecarlo 2016 y Polonia 2017)
GABIN MOREAU EN CIFRAS
Fecha y lugar de nacimiento: 28 de septiembre de 1988 a Saint-Martin-d’Hères
Debut en competición: 2005
Primer rally WRC: Portugal 2013
Nº de participaciones en WRC: 20
Mejor resultado en WRC: 5º (Montecarlo 2016 y Polonia 2017)
TRES PREGUNTAS A MAYEUL TYL
Director de Peugeot Citroën Racing Shop
¿Cuál ha sido la acogida del C3R5 por parte de los clientes?
Se podría decir que muy buena. Tenemos ya una veintena de pedidos en firme de Francia, y también de Bélgica, Inglaterra, España y Portugal, una señal del éxito del vehículo en toda Europa. Pero su popularidad ya excede estas fronteras porque en muchos de los pedidos recibidos, también se incluyen solicitudes especialmente de Latinoamérica. Debemos decir que fue diseñado para correr en todos los tipos de terreno. Sin embargo, para asegurarnos de ofrecer una calidad de servicio impecable, limitamos voluntariamente el montaje a treinta automóviles para este primer año, antes de subir a casi setenta el próximo. Luego nos adaptaremos a las necesidades del mercado.
¿En qué especificación se vende el vehículo?
El objetivo es que el coche esté listo para salir y marcar buenos cronos. Además se vende con todo un equipamiento de gran nivel. Como la rampa de faros, dos ruedas de repuesto, un juego de llantas extra, el intercomunicador, la red de almacenamiento de casco, la lámpara de copiloto, cortador de arnés, un juego de calzas, otro de muelles y seguro que me olvido de algo.
¿Cuál es la atención a los clientes planeada para este lanzamiento?
Tenemos un equipo de técnicos dedicados a atender a los clientes, y como parte del lanzamiento al mercado del C3 R5, estarán disponibles sobre el terreno para asesorar a los pilotos y equipos, mientras éstos se habitúan a trabajar con su nuevo vehículo. Podrán también aconsejar a los pilotos sobre las opciones de configuración, así como asesorar a los mecánicos si tienen dudas sobre la manera de llevar a cabo una operación técnica.
Prensa Citroën Racing
Admin and Translation:
Pablo MACHI
Media & Comunication Top Run Motorsport
https://www.facebook.com/TopRunMotorsport
https://www.TopRunRacing.com/
Media & Comunication TEIN Motorsports
https://www.facebook.com/TeinMotorsports
http://www.tein.jp/global_en.php
Rally Report Magazine Argentina
http://www.facebook.com/PabloMACHIWRC
http://www.facebook.com/PMWRC
http://www.facebook.com/RallyReportMagazineArgentina
http://www.facebook.com/ArgentinaWRT
http://www.facebook.com/RallyReportWRC
http://www.facebook.com/RallyReportMagazine
http://www.RallyReportWRC.com/
http://www.RallyReportNewsWorld.com/
site.PabloMachi.com
site.ArgentinaWRT.com
Fotos: @World / Portugal
29 de Marzo 2018